Similitudes entre la Acupuntura y la Medicina Occidental en el Tratamiento de la Enfermedad de Parkinson
La acupuntura y la medicina occidental comparten mecanismos similares en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson (EP). Ambos tienen como objetivo compensar las deficiencias y eliminar los excesos. La combinación de acupuntura y medicina occidental puede lograr un tratamiento multipropósito para la EP. La acupuntura puede servir como una terapia alternativa para tratar los síntomas no motores de la EP.
Avances en el Tratamiento de la Enfermedad de Parkinson
La enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común después del Alzheimer, a menudo acompañada de trastornos motores y no motores. Los trastornos motores incluyen temblores, rigidez, trastornos de la marcha y bradicinesia. Los trastornos no motores incluyen ansiedad, depresión, deterioro cognitivo, estreñimiento, trastornos del sueño y micción frecuente. Debido a sus síntomas clínicos complejos y tratamientos limitados, la EP impacta significativamente en la vida de los pacientes y aumenta las cargas sociales y económicas.
Mecanismos de Tratamiento de la Medicina Occidental y la Acupuntura
Los tratamientos estándar en la medicina occidental incluyen estimulación cerebral profunda, levodopa y agonistas de los receptores de dopamina. Sin embargo, estos métodos suelen dirigirse a una única vía patológica y no abordan la heterogeneidad y etiología dinámica de la EP. Por lo tanto, es necesario explorar métodos de tratamiento multipropósito. Como parte de la medicina tradicional china (MTC), la acupuntura tiene un alto potencial como una opción de tratamiento importante para la EP.
Base Teórica de la Acupuntura en el Tratamiento de la EP
El principio de la acupuntura es regular el equilibrio del cuerpo seleccionando diferentes puntos de acupuntura para lograr objetivos terapéuticos. Su efecto terapéutico depende del estado funcional del cuerpo. La acupuntura puede producir una serie de respuestas fisiológicas al estimular la superficie del cuerpo, ajustando el desarrollo funcional del cuerpo y, por lo tanto, logrando el equilibrio. Los estudios experimentales han demostrado que la acupuntura tiene un efecto significativo en el tratamiento de trastornos motores y enfermedades neurodegenerativas.
Mecanismos Específicos de la Acupuntura
La acupuntura logra sus efectos terapéuticos compensando las deficiencias y eliminando los excesos. Compensar las deficiencias incluye proteger las neuronas dopaminérgicas, aumentar los niveles de dopamina y activar las áreas cerebrales relacionadas. Eliminar los excesos implica inhibir el daño neuronal causado por proteínas propensas a la agregación, altos niveles de neuroinflamación y estrés oxidativo, previniendo un mayor deterioro de la función del estriado SN.
Aplicaciones Prácticas de Compensar las Deficiencias
La acupuntura puede mejorar la supervivencia de las neuronas dopaminérgicas activando vías de supervivencia, regulando neurotransmisores y promoviendo factores neurotróficos. Los experimentos muestran que la acupuntura puede aumentar los niveles de VGluT1 en las áreas cerebrales de ratas semi-Parkinson, lo cual está relacionado con la mejora de los síntomas motores de la EP por la acupuntura. Además, la acupuntura puede aumentar la expresión del factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF) y del factor neurotrófico derivado de células gliales (GDNF), protegiendo las neuronas dopaminérgicas.
Aplicaciones Prácticas de Eliminar los Excesos
La acupuntura puede reducir la concentración de productos patológicos inhibiendo la actividad de las neuronas GABAérgicas en el SNr, reduciendo la acumulación de hierro cerebral y desintoxicando el metilglioxal, logrando así el efecto de proteger las neuronas DA. Los estudios han demostrado que la acupuntura puede reducir eficazmente los niveles de Ach y Glu en el SN y mejorar los trastornos motores en ratas con EP.
Direcciones Futuras de Investigación
La investigación futura debe centrarse en los mecanismos específicos de la acupuntura para compensar las deficiencias y eliminar los excesos. También es necesario explorar más la aplicación de la acupuntura en los síntomas no motores (NMS) como el estreñimiento, los trastornos del sueño, la ansiedad, la depresión y el deterioro cognitivo. Además, cómo combinar la acupuntura con la medicina occidental para lograr mejores efectos terapéuticos es una dirección importante para la investigación futura.
Conclusión
La acupuntura y la medicina occidental comparten muchas similitudes en el tratamiento de la EP. La acupuntura puede lograr un tratamiento integral multipropósito compensando las deficiencias y eliminando los excesos. La investigación futura debe explorar más los mecanismos específicos y las aplicaciones clínicas de la acupuntura para proporcionar más opciones de tratamiento para los pacientes con EP.
Referencias
-
Fan, J.-Q., Lu, W.-J., Tan, W.-Q., Feng, W.-C., & Zhuang, L.-X. (2022). Acupuncture for Parkinson’s disease: From theory to practice. Biomedicine & Pharmacotherapy, 112907. https://doi.org/10.1016/j.biopha.2022.112907
-
Wang, H., Pan, Y., Xue, B., Wang, X., Zhao, F., Jia, J., & Liang, X. (2011). The antioxidative effect of electro-acupuncture in a mouse model of Parkinson's disease. PLoS One, 6(5), e19790. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0019790
-
Kim, S. N., Doo, A. R., Park, J. Y., Bae, H., Chae, Y., Shim, I., Lee, H., & Park, H. J. (2011). Acupuncture enhances the synaptic dopamine availability to improve motor function in a mouse model of Parkinson's disease. PLoS One, 6(11), e27566. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0027566