異類睡眠症:類型、原因、症狀和治療策略

Las parsomnias (también llamadas parasomnias, parasomnias) se refieren a un grupo de trastornos del sueño caracterizados por comportamientos, movimientos, emociones, percepciones o sueños anormales durante el sueño o las transiciones sueño-vigilia. Estas condiciones pueden alterar la calidad del sueño, provocando fatiga durante el día, deterioro del funcionamiento y posibles riesgos para la seguridad. La mayoría de las personas experimentarán parasomnias en algún momento de sus vidas.

Tipos de parasomnia

Aunque cada tipo de parasomnia implica síntomas diferentes, estas conductas se pueden dividir en tres categorías:

  • Relacionada con la etapa del sueño con movimientos oculares no rápidos (NREM),
  • Relacionado con las etapas del sueño con movimientos oculares rápidos (REM); y
  • Otros

Parasomnias relacionadas con el sueño con movimientos oculares no rápidos (NREM)

Las parasomnias relacionadas con NREM ocurren durante las primeras tres etapas del ciclo del sueño y se denominan colectivamente sueño NREM.

La parasomnia relacionada con NREM más común se llama "trastorno de excitación", y se caracteriza por:

  • Despertar incompleto
  • Respuesta limitada a otros que intentan interferir o redirigir al durmiente
  • Conciencia limitada durante la convulsión

La mayoría de las personas que experimentan un trastorno de la excitación sexual tienen pocos recuerdos de su experiencia.

  • Excitación confusa: durante una excitación desorganizada, la persona que duerme parecerá desorientada y puede sentarse y mirar a su alrededor, pero no abandonará la cama.
  • Sonambulismo: episodio en el que se camina o se realizan conductas complejas durante el sueño, a menudo con deterioro de la conciencia y poca memoria posterior.
  • Terrores nocturnos (terrores del sueño): despertar repentino del sueño, acompañado de miedo intenso, gritos, sudoración y aumento del ritmo cardíaco, generalmente con un recuerdo limitado o nulo del evento posterior.
  • Parasomnias relacionadas con el sueño: coloquialmente conocida como "somniacismo", este tipo de parasomnia se caracteriza por comportamientos sexuales durante el sueño, como la masturbación, el inicio de relaciones sexuales y los ruidos sexuales.
  • Los trastornos alimentarios relacionados con el sueño se caracterizan por la aparición de trastornos alimentarios después de despertarse del sueño. La mayoría de las personas con este trastorno muestran reacciones limitadas al comer y tienen pocos recuerdos de estos eventos.

Parasomnias relacionadas con el sueño con movimientos oculares rápidos (REM)

Parasomnias durante el sueño con movimientos oculares rápidos.

Durante el sueño REM normal, el cerebro está particularmente activo, los ojos se mueven rápidamente y los músculos se paralizan temporalmente. La mayoría de los sueños ocurren durante el sueño REM.

Las personas con parasomnias relacionadas con el sueño REM experimentan anomalías en las funciones normales del sueño REM, como parálisis muscular. Existen varias parasomnias comunes asociadas con el sueño REM.

  • Trastorno de la conducta del sueño con movimientos oculares rápidos (RBD): sueños vívidos y a menudo violentos durante el sueño REM que pueden causarle daño a usted o a su pareja de sueño. RBD se caracteriza por sonidos o movimientos anormales realizados durante el sueño REM en un intento de representar los sueños. Estos comportamientos suelen estar relacionados con la autodefensa y pueden incluir puñetazos, patadas o gritos. El RBD es común en personas con enfermedad de Parkinson.
  • Parálisis del sueño: las personas con parálisis del sueño pierden brevemente la capacidad de mover el cuerpo cuando se quedan dormidos o se despiertan. Incapacidad temporal para moverse o hablar al despertar o quedarse dormido, a menudo acompañada de alucinaciones o una sensación de peligro inminente. La parálisis del sueño no es peligrosa, pero puede causar ansiedad o angustia al conciliar el sueño.
  • Pesadilla: sueños perturbadores y vívidos que causan sentimientos de miedo, ansiedad o angustia y que generalmente ocurren durante el sueño REM.

Otras parasomnias

La categoría "Otros" de parasomnias aborda específicamente los comportamientos que ocurren durante la transición entre el sueño y la vigilia, así como los comportamientos que pueden ocurrir durante el sueño con movimientos oculares no rápidos y el sueño con movimientos oculares rápidos.

  • Síndrome de la cabeza explosiva: las personas con síndrome de la cabeza explosiva se despiertan escuchando ruidos fuertes o sintiendo que su cabeza está explotando. También pueden percibir destellos de luz imaginarios cuando se despiertan. Esta sensación puede dejar al durmiente con sensaciones persistentes de palpitaciones, miedo y ansiedad. Algunas personas pueden experimentar múltiples ataques cada noche.
  • Alucinaciones relacionadas con el sueño: esta afección puede implicar alucinaciones hipnóticas al despertar o alucinaciones hipnóticas al quedarse dormido. Las alucinaciones pueden incluir imágenes vívidas, sonidos u otras sensaciones. Las alucinaciones a veces se asocian con la parálisis del sueño. En casos extremos, la persona que duerme puede abandonar la cama en un intento de escapar de lo que está experimentando.
  • Mojar la cama: también conocida como enuresis del sueño, la enuresis se refiere a la micción involuntaria durante el sueño. Mojar la cama es común en los niños pequeños. Para que se considere parasomnia, debe ocurrir en una persona de 5 años o más y ocurrir al menos dos veces por semana durante tres meses.
  • Somniloquia: Habla o vocalizaciones durante el sueño, que van desde sonidos simples hasta oraciones coherentes. Ocurre durante los estados de sueño NREM y REM.

Causas y factores de riesgo

Las causas subyacentes de las parasomnias son multifactoriales y pueden involucrar factores genéticos, neurológicos, psicológicos o ambientales. Los factores que influyen incluyen:

Genética

Un historial familiar de parasomnias o trastornos del sueño puede aumentar el riesgo de padecer parasomnias.

Interrupción del sueño

Los horarios de sueño irregulares, la mala higiene del sueño y la falta de sueño pueden exacerbar los síntomas de la parasomnia.

Otros trastornos del sueño también pueden causar parasomnias, como la apnea obstructiva del sueño

Estrés y ansiedad

El estrés emocional o las experiencias traumáticas pueden desencadenar episodios de parasomnia, como pesadillas o terrores nocturnos.

Drogas

Ciertos medicamentos, incluidos los antidepresivos, los antipsicóticos y los somníferos, pueden interferir con la estructura del sueño y causar parasomnias.

Síntomas y diagnóstico

Diagnóstico

Un especialista en medicina del sueño normalmente le pedirá que complete un diario de sueño durante dos semanas. Esto le dará al experto pistas sobre lo que puede estar causando su problema.

También puedes utilizar la escala de somnolencia de Epworth para evaluar tu sueño.

Un especialista en medicina del sueño necesita conocer su historial médico completo. Asegúrese de informar a su médico sobre cualquier medicamento que haya tomado en el pasado o actualmente y si alguna vez ha tenido otros trastornos del sueño. Un especialista en medicina del sueño intentará determinar si existen otras causas de sus parasomnias o que empeoran sus síntomas, como por ejemplo:

  • Otro trastorno del sueño
  • Condición física
  • Consumo de drogas
  • Trastornos de salud mental
  • Abuso de sustancias

Es posible que un especialista en medicina del sueño quiera examinar su sueño con un estudio de laboratorio del sueño. Un estudio del sueño, también llamado polisomnograma, registra las ondas cerebrales, los latidos del corazón y la respiración mientras duerme. También observa cómo se mueven tus brazos y piernas y registra tus acciones durante el sueño a través de vídeo. Esto ayudará a mostrar si se levantó e hizo algo inusual durante el estudio del sueño.

Síntomas

Debe buscar tratamiento siempre que las parasomnias representen un riesgo de daño para usted o para otros.

También es importante buscar tratamiento si las parasomnias interrumpen su sueño o el de su compañero de cama o de cuarto, si sus síntomas son angustiantes o si las parasomnias son frecuentes o van en aumento. Puede ser necesario un estudio de laboratorio del sueño nocturno.

Es importante saber que las parasomnias rara vez se asocian con enfermedades mentales, sin importar cuán inusual o violento pueda ser el comportamiento. Sin embargo, las personas con parasomnias pueden experimentar burla, confusión y/o vergüenza debido a sus síntomas. En muchos casos, buscar ayuda de un terapeuta o de un grupo de apoyo puede ayudarle a usted y a quienes le rodean a afrontar estos problemas. Debes consultar a tu especialista si:

  • Tener sueños y pesadillas perturbadores
  • Parálisis recurrente al conciliar el sueño y al despertar
  • Actuar según los sueños
  • Caminar sonámbulo o despertarse en otras habitaciones de la casa o apartamento sin recordar cómo has llegado hasta allí
  • Hematomas y lesiones inexplicables por la mañana
  • Alguien te dice que te estás despertando, luciendo asustado y gritando
  • Por la mañana descubrí que había terminado de comer sin darme cuenta
  • Mojar la cama
  • Las cosas que se ven, se oyen o se sienten durante la transición del sueño a la vigilia no son reales

Manejo y Tratamiento

Las estrategias de tratamiento para las parasomnias tienen como objetivo reducir los síntomas, mejorar la calidad del sueño y abordar los factores subyacentes que contribuyen al trastorno. Muchas personas con parasomnias ven mejoras en sus síntomas simplemente mejorando sus hábitos de sueño. Los buenos hábitos de sueño incluyen mantener un horario de sueño regular, controlar el estrés, tener una hora de dormir relajante y dormir lo suficiente. También existen terapias con medicamentos que se utilizan para controlar los síntomas.

Las opciones de gestión general pueden incluir

  • Hábitos de higiene del sueño: establezca un horario de sueño constante, cree una hora de acostarse relajante y optimice su entorno de sueño.
  • Medicamentos: en algunos casos, se pueden recetar medicamentos como benzodiazepinas o antidepresivos para controlar los síntomas de las parasomnias.
  • Terapia conductual: la terapia cognitivo-conductual (TCC) o las técnicas de relajación pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad asociados con las parasomnias.
  • Medidas de seguridad: implemente precauciones de seguridad, como proteger el entorno para dormir, instalar alarmas o cerraduras y evitar actividades potencialmente peligrosas durante el sueño.

Los expertos en medicina del sueño recomendarán tratamientos basados ​​en el diagnóstico de parasomnias.

Sonambulismo: métodos de manejo y tratamiento

Si eres sonámbulo o sufres de parasomnias que te provocan despertares, puedes tomar las siguientes medidas para que tu hogar sea más seguro:

  • Añadir nuevas cerraduras o alarmas a puertas y ventanas
  • Dormir en el primer piso
  • Quita de tu dormitorio los objetos que puedan provocar que te tropieces o te caigas

Apnea obstructiva del sueño: métodos de manejo y tratamiento

Si le han diagnosticado apnea obstructiva del sueño, el uso de la terapia CPAP (presión positiva continua en las vías respiratorias) o tratamientos alternativos pueden mejorar los síntomas de las parasomnias relacionadas. También es posible que le indiquen que siga estos consejos para minimizar los síntomas:

  • Duerme bien todas las noches
  • Mantenga un horario regular de sueño y vigilia
  • Si usa pastillas para dormir, úselas según las indicaciones
  • Si trabaja por turnos, ajuste su horario de trabajo
  • Evitar el alcohol y las drogas

Conclusión:

Las parasomnias abarcan una variedad de trastornos del sueño que pueden tener un impacto significativo en la salud y el bienestar general. Aunque estas afecciones pueden alterar el sueño y afectar el funcionamiento diurno, las estrategias e intervenciones de manejo eficaces pueden ayudar a las personas a afrontar las parasomnias y mejorar la calidad del sueño. Al comprender los síntomas, las causas y las opciones de tratamiento de las parasomnias, las personas pueden tomar medidas proactivas para abordar el trastorno del sueño y lograr un sueño reparador y reparador.

文章提到的產品

評論

請注意,評論必須經過批准才能發佈

blog de salud

View all
牛骨湯食譜大全|Instant Pot 壓力煲 & 傳統老火湯版本

牛骨湯食譜大全|Instant Pot 壓力煲 & 傳統老火湯版本

牛骨湯食譜係香港家庭常見嘅煲湯之一,牛骨湯香濃滋補,配合中藥材更具養生功效。本文介紹肉骨類選擇、牛骨湯建議配搭、常見中藥材分類,以及Instant Pot壓力煲與傳統老火湯版本食譜,並引用科學研究支持。
澳洲飲用水發現「食腦變形蟲」:全球風險與地區對策(含各國/各州實用指南)

澳洲飲用水發現「食腦變形蟲」:全球風險與地區對策(含各國/各州實用指南)

澳洲飲用水發現「食腦變形蟲」:全球風險與地區對策(含各國/各州實用指南) 澳洲飲用水發現「食腦變形蟲」:全球風險與地區對策(含各國/各州實用指南) 重點:事件本身不代表飲水會感染;主要風險來自水經鼻腔進入。 目錄 ...
如何判斷雞翅是否變壞?

如何判斷雞翅是否變壞?

重點摘要 雞翅會變質嗎? 如何判斷雞翅是否變壞? 過期雞翅還能食嗎? 雞翅可存放多久? 如何儲存雞翅? 雞翅可以冷凍嗎? 結論 雞翅會變質嗎? 會。皮脂較多、表面不潔或溫度過高時,細菌繁殖更快。 如何判斷雞翅是否變壞? 外觀:皮色發黃、出黑斑或血水。 觸感:表面黏滑、軟爛。 氣...
如何判斷雞蛋是否變壞?

如何判斷雞蛋是否變壞?

重點摘要 雞蛋會變質嗎? 如何判斷雞蛋是否變壞? 過期雞蛋還能食嗎? 雞蛋可存放多久? 如何儲存雞蛋? 雞蛋可以冷凍嗎? 結論 雞蛋會變質嗎? 會。殼面有微孔,溫差及濕度變化會令細菌入侵。 如何判斷雞蛋是否變壞? 水測:沉底=較新鮮;浮起=多半變壞。 打開觀察:蛋白渾濁水樣、蛋黃...
如何判斷羊肉是否變壞?

如何判斷羊肉是否變壞?

重點摘要 羊肉會變質嗎? 如何判斷羊肉是否變壞? 過期羊肉還能食嗎? 羊肉可存放多久? 如何儲存羊肉? 羊肉可以冷凍嗎? 結論 羊肉會變質嗎? 會。脂肪多而易氧化,處理或存放唔好就會變壞。 如何判斷羊肉是否變壞? 顏色:紅轉黑,或出現綠斑。 脂肪:由白轉黃兼有酸味。 氣味:由輕...
如何判斷豬肉是否變壞?

如何判斷豬肉是否變壞?

重點摘要 豬肉會變質嗎? 如何判斷豬肉是否變壞? 過期豬肉還能食嗎? 豬肉可存放多久? 如何儲存豬肉? 豬肉可以冷凍嗎? 結論 豬肉會變質嗎? 會。豬肉表面水活度高,加上處理不潔或溫度過高,容易腐敗。 如何判斷豬肉是否變壞? 顏色:粉紅轉灰、發綠或出斑。 氣味:酸臭、腥臭味濃 ...
如何判斷牛肉是否變壞?

如何判斷牛肉是否變壞?

重點摘要 牛肉會變質嗎? 如何判斷牛肉是否變壞? 過期牛肉還能食嗎? 牛肉可存放多久? 如何儲存牛肉? 牛肉可以冷凍嗎? 結論 牛肉會變質嗎? 會。牛肉含高蛋白同水分,若溫度控制或衛生不當,細菌會快速繁殖,導致變壞。 如何判斷牛肉是否變壞? 顏色:鮮紅轉深褐甚至發黑;脂肪變黃。 ...
成年後懷疑自己有注意力不足過動症(ADHD),應該接受診斷嗎?

成年後懷疑自己有注意力不足過動症(ADHD),應該接受診斷嗎?

在過去,注意力不足過動症(Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder, ADHD)多被視為「小孩的病」,很多成年人小時候從未被評估或診斷。直到近年社會對心理健康重視度提升,許多成人才開始懷疑,自己長期以來的專注困難、健忘、衝動或時間管理不良,可能與 ADHD 有關。這種「晚發現」的情況相當普遍,也引發了問題:成年後是否值得接受 ADHD 診斷?

哪些職業對健康影響最大?科學與現實的分析

哪些職業對健康影響最大?科學與現實的分析

在現代社會中,工作佔據了人們生命中相當大的一部分。然而,不同職業對健康的風險並不相同。一些工作性質或環境,會顯著增加慢性病、心理壓力、甚至縮短壽命的風險。以下從科學研究與醫學角度,探討幾類對健康損害較大的職業,並附上相關統計數據。